domingo, 17 de septiembre de 2017

WILLIAM SHAKESPEARE

En torno a 1860, al tiempo que culminaba su obra Los miserables, Victor Hugo escribió desde el destierro: "Shakespeare no tiene el monumento que Inglaterra le debe". A esas alturas del siglo XIX, la obra del que hoy es considerado el autor dramático más grande de todos los tiempos era ignorada por la mayoría y despreciada por los exquisitos. Las palabras del patriarca francés cayeron como una maza sobre las conciencias patrióticas inglesas; decenas de monumentos a Shakespeare fueron erigidos inmediatamente.
En la actualidad, el volumen de sus obras completas es tan indispensable como la Biblia en los hogares anglosajones; Hamlet, Otelo o Macbeth se han convertido en símbolos, y su autor es un clásico sobre el que corren ríos de tinta. A pesar de ello, William Shakespeare sigue siendo, como hombre, una incógnita.

miércoles, 30 de agosto de 2017

ROMANTICISMO ALEMÁN

Sin ninguna duda, la verdadera cuna del romanticismo europeo fue Alemania. En opinión de muchos, fue también el lugar donde esta corriente alcanzó su espíritu más alto y donde más profundamente influyó en las generaciones siguientes. El romanticismo, como ya sabemos, significó la preferencia por el sentimiento, la libertad del espíritu y la irracionalidad por encima de la racionalidad y la técnica.

El auge de este movimiento en Alemania, si bien se inició bastante pronto gracias al germen sembrado por algunos autores pre-románticos, tuvo en Goethe su causa fundamental. Goethe es, en efecto, el verdadero fundador del romanticismo alemán, tanto en lo literario como en lo filosófico. Paradójicamente sería también uno de los primeros en abandonar el ideal romántico; tras un viaje a Italia adoptó un estilo más clásico y mesurado.

viernes, 25 de agosto de 2017

ROMANTICISMO

el Romanticismo es un movimiento artístico, literario y cultural que tuvo su incio en Inglaterra y Alemania a fines del siglo XVIII, y se extendió a otros países de Europa y las Américas durante la primera mitad del siglo XIX. Marcó una ruptura con la ideología de la Ilustración y el Neoclasicismo.

Si bien hoy el término "romántico" se asocia generalmente con el amor, en el siglo XVII se utilizaba para describir la emoción que despiertan aspectos agrestes y melancólicos de la naturaleza, así como sinónimo de algo increíble e inverosímil.

jueves, 17 de agosto de 2017

LOS VIAJES DE GULLIVER

Los viajes de Gulliver. Novela de Jonathan Swift que cuenta la historia del inglés Lemuel Gulliver, que naufraga en las orillas de una tierra llamada Lilliput, donde la altura media de sus habitantes era alrededor de seis pulgadas. Fue concebida como una sátira, contra la vanidad y la hipocresía de las cortes, los hombres de estado y los partidos políticos de ese tiempo.

viernes, 4 de agosto de 2017

GEOFFREY CHAUCER

Geoffrey Chaucer, fue un escritor, filósofo, diplomático inglés. Nació el año 1343 y falleció el 25 de octubre de 1400 en Londres. Se le considera el padre de la poesía inglesa. Introductor de la cultura renacentista en su país, dio categoría literaria al inglés y nos ha transmitido una fiel visión de la sociedad de su tiempo. Conoció muy pronto el ambiente de la corte, y trabajó para el gobierno toda su vida al servicio de los reyes Eduardo III y Ricardo II con cargos administrativos,. políticos, diplomáticos.

martes, 25 de julio de 2017

GIOVANNI BOCCACCIO

Escritor italiano del que se desconoce con exactitud la ciudad de su nacimiento, tanto se afirma que nació en París de padre florentino y noble francesa, como se asevera que vio la luz en Florencia o Certaldo, una localidad de la Toscana transalpina. Lo que parece seguro es que fue hijo natural de un mercader llamado Boccaccio di Chileno que deseaba un futuro en el mundo del comercio para su hijo. Su año de nacimiento se suele datar en 1313.
Residió desde su infancia en Florencia, trasladándose a Nápoles para estudiar aspectos comerciales con la familia Bardi. Allí trabajó con el rey de Nápoles, Roberto D’Angio, teniendo una relación amorosa con la hija ilegítima del monarca, Maria D’Aquino, conocida como Fiammetta.

sábado, 15 de julio de 2017

¿QUE ES UN SONETO?


Un soneto es una composición poética de origen italiano que consta de 14 versos endecasílabos consonantes. Se divide en cuatro estrofas: los primeros ocho versos en dos cuartetos y los últimos seis en dos tercetos. La rima de los cuartetos puede ser ABBA-ABBA o ABAB-ABAB. La rima de los tercetos puede varía aún más, pero las combinaciones más comunes son CDC-DCD y CDE-CDE. En el soneto clásico generalmente el tema se enuncia en los cuartetos y la solución aparece en los tercetos.

jueves, 22 de junio de 2017

LA RETORICA

Las empresas utilizan diversas metodologías  para atraer al público  ( logos, lemas, propagandas...) a sabiendas de que la publicidad se está enfocando más hacia el lado de la informática. En consecuencia se trata de publicidad especialmente particulares en campos separados o divididos, además se quiere ver en determinado producto cuál es la mejor manera de promocionarlo. 

La finalidad es clara, se quiere desarrollar un trabajo que sea de utilidad tanto para nosotros mismos, que en un futuro nos pueda aportar o servir, y a nuestros lectores comerciantes que venden determinado producto, que les puede proporcionar información necesaria para su labor. 

sábado, 27 de mayo de 2017

ÁMBITOS CONCEPTUALES

Las empresas utilizan diversas metodologías  para atraer al público  ( logos, lemas, propagandas...) a sabiendas de que la publicidad se está enfocando más hacia el lado de la informática. En consecuencia se trata de publicidad especialmente particulares en campos separados o divididos, además se quiere ver en determinado producto cuál es la mejor manera de promocionarlo. 

La finalidad es clara, se quiere desarrollar un trabajo que sea de utilidad tanto para nosotros mismos, que en un futuro nos pueda aportar o servir, y a nuestros lectores comerciantes que venden determinado producto, que les puede proporcionar información necesaria para su labor. 

lunes, 15 de mayo de 2017

LA ILUSTACION

Se denomina Ilustración, al movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y política que surgió en Europa, como resultado  del progreso y difusión de las Nuevas Ideas y de los nuevos conocimientos científicos; los mismos que iluminaron la mente de los hombres, a la vez que contribuyeron a modificar su espíritu. La ilustración alcanzó su mayor desarrollo en el siglo XVIII, llamado, por ello “Siglo de las Luces”.
En toda Europa se hablaba de que se estaba viviendo en la “Época de las Luces”, en que los hombres iluminados por la luz de la razón debían establecer una nueva organización que habría de reemplazar al caduco Antiguo Régimen.

domingo, 7 de mayo de 2017

CARACTERÍSTICAS DEL DOLCE STIL NUOVO

Este dulce nuevo estilo deriva de diversas fuentes, entre ellas:
1. La misma tradición trovadoresca, de la que toma las convenciones del amor cortés
2. El franciscanismo, que valoraba sobre todo la sinceridad y la armonía entre hombre y naturaleza.
3. La mayoría de los «stilnovistas» tuvieron contacto con la Universidad de Bolonia, por entonces muy influida por el pensamiento aristotélico.
4. La escuela poética siciliana de la primera mitad del siglo XIII,zona pionera en el empleo de la lengua vernácula vulgar y a la que se deben formas como el soneto, creado por Giacomo da Lentini. 

viernes, 28 de abril de 2017

DOLCE STIL NUOVO

A finales de la edad media se da comienzo a un nuevo movimiento literario denominado dolce stil nuovo, en donde se reconoce el poeta dante Alighieri. Sus obras exaltaron el sentimiento amoroso, la idealización de la mujer, la creencia de que el amor ennoblece y vivifica a los amantes y la armonía de los sentimientos con la naturaleza

miércoles, 19 de abril de 2017

CARACTERÍSTICAS DE LAS NOVELAS DE CABALLERÍA


•Sus autores agregaban elementos mágicos, sobrenaturales y fantásticos para acrecentar la excepcionalidad de las aventuras. Se publicaron  dos grandes ciclos: el Artúrito y el Carolingio.
•En estas narraciones importan más los hechos que los personajes
•El espacio donde transcurrían los hechos eran territorios de gran abundancia y exotismo
• Se ubican en un pasado medieval.
•El protagonista de las novelas de caballería eran caballeros de linaje noble y se caracterizaban por su inteligencia, su valentía y su fuerza.  

viernes, 31 de marzo de 2017

NOVELAS DE CABALLERIA

novela de caballerías es un género literario en prosa, de gran éxito y popularidad en España, y en menor grado en Portugal, Francia y la península Itálica en el siglo xvi. Se escriben desde fines del siglo xv hasta 1602 y empiezan a perder su popularidad después de 1550. Estas novelas narraban las hazañas o proezas de un caballero.

jueves, 23 de marzo de 2017

CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD MEDIA

1. La Edad Media es un periodo histórico que tuvo una duración aproximada de mil años ya que abarca los años comprendidos entre el siglo V y el XV. Generalmente se considerada que la caída del Imperio Romano de Occidente inaugura esta etapa y que el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón la cierra.

2. La Edad Media es un momento histórico exclusivamente europeo, ya que sus fenómenos no se desarrollaron en otras partes del mundo.

3. La Edad Media se distinguió por una organización social, económica y política muy especial. En el terreno social, durante la Edad Media se dieron principalmente pequeñas ciudades o núcleos urbanos dominados por un castillo.
4. Durante la Edad Media la religión católica jugó un papel sumamente importante. Se puede decir por lo tanto que ella dominó en general la vida de las personas.
5. Por lo tanto, durante esta etapa existió un estancamiento epistemológico y cultural dado a que el progreso y la ciencia se vieron sometidas a las ideas religiosas, las cuales por supuesto abogaban porque todo lo existente en este mundo era obra divina, es decir de Dios

domingo, 19 de marzo de 2017

EDAD MEDIA

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América

miércoles, 15 de marzo de 2017

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS CANTARES DE GESTA

las principales características de los cantares de gesta son:
·Son anónimos y orales
·Los temas son heroicos sobre personajes gratos a los oyentes, y que pertenecen a la leyenda castellana.
·La métrica de los cantares es irregular y casi siempre los versos son de catorce sílabas, estos versos se dividen en dos hemistiquios por medio de una cesura. Se agrupan en tiradas monorrimas que tienen una extensión muy variable y que va ligada al contenido. La rima es asonante, y la asonancia suele variar en cada tirada. En la última época de la composición de cantares de gesta, es decir, en época de decadencia, se generaliza el verso de dieciséis sílabas de ahí viene el origen del, romance.
·El lenguaje es muy sencillo y expresivo. Se repiten ciertos epítetos aplicados a personas, Se usa la   e-paragógica.

sábado, 11 de marzo de 2017

CANTARES DE GESTA

Cantar de gesta es el nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe cuyas virtudes representan modelos para un pueblo o colectividad durante el
 Medievo.

Los cantares de gesta fueron especialmente numerosos en Francia, donde probablemente eran compuestos en su mayoría por clérigos instruidos. Se conservan muchos manuscritos de cantares de gesta franceses. De ellos, la obra maestra es la Chanson de Roland, en castellano Cantar de Roldan por su héroe central, llamado también Orlando en italiano. Narra, en términos apocalípticos, la derrota de la retaguardia del ejército de Carlomagno hostigada en el valle de Ronces-valles por el rey moro de Zaragoza Marsilio, aliado con el traidor a Carlomagno Ganelón.

martes, 7 de marzo de 2017

CARACTERÍSTICAS FORMALES

El cuento medieval posee unos rasgos que lo diferencian del cuento literario:
a. Generalmente es de autor anónimo.
b. Se transmite por tradición oral a lo largo del tiempo.
c. Diferentes versiones con un fondo temático común (variaciones de un mismo 
tema o cuento según la cultura).
d. Desinterés por la forma.
e. Personajes – tipo: esquemáticos, que no desarrollan un carácter.
f. Estos personajes representan caracteres contrastados: buenos/malos.
g. Muchas veces, el personaje más débil resultar ser el mejor: hijos menores, 
mujeres, niños…

sábado, 4 de marzo de 2017

EL CUENTO MEDIEVAL


El cuento en la Edad Media fue un genero muy fructífero y apreciado. Con origen en antiguas tradiciones literarias, el cuento evoluciono desde la intención didáctica hasta el entretenimiento de las nuevas clases burguesas.

ORIGEN Y DIFUSIÓN DEL CUENTO MEDIEVAL
El cuento es uno de los generos que mas difusion tuvo en la Edad Media, aunque 
solo conocemos una parte muy pequeña de toda la producción cuentista medieval
debido a que la mayor parte eran transmitidos de manera oral. 
El termino “cuento” como genero literario no existia. Los autores se referian a 
estos textos a través de términos como “exemplum” (“ejemplo de intención didáctica”), 
fabliella o fabulas (términos que provienen del genero clásico de la fabula ocuento breve también de intención didáctica y protagonizados por animales).
De gran tradición medieval son también las conocidas como “sententiae”: 
sentencias o frases breves y enjundiosas, mediante las que se pretendía condensar algún 
pensamiento profundo que invitara a los fieles o a los lectores a reflexionar y que 
veremos como posteriormente influiran en la obra de don Juan. 

jueves, 2 de marzo de 2017

LITERATURA ROMANA


Roma conquistó Grecia y descubrió las maravillas de la cultura y literatura griega. Los griegos desarrollaron una cultura y una literatura propias de un alto grado de civilización que los romanos admiraron y rápidamente asimilaron. Los propios autores griegos se creían inspirados por la esencia divina. Aun hoy en día la literatura de la época arcaica y clásica permanece en la cima de nuestra literatura y sus obras son un claro referente de nuestra cultura, prueba de ello son las obras de autores como: Platón, Aristóteles, Homero, Demóstenes, Sófocles, Eurípides, etc.

Aristóteles plasmó como nadie las bases del estudio de la literatura del mundo antiguo, defendió la tradición y la imitación de los grandes modelos clásicos. La belleza se dota de unos cánones y unos moldes que parten del ideal absoluto. Se explota la simetría, la contención y la redondez de las formas; resumiendo, se busca la perfección.

La época helenística  tiene una primera fase muy creadora, que acaba agotándose y anquilosándose al mismo tiempo que Roma se convierte en un Imperio. Destacan los poetas Calímaco, Teócrito, Apolonio, o los prosistas Polibio y Eratóstenes. Sus nuevas características influyen en Roma, especialmente en la etapa arcaica.

La literatura romana propiamente dicha comienza cuando el Imperio se forma y los romanos se expanden fuera de la península itálica. Podemos establecer cuatro etapas: arcaica, clásica, postclásica y decadente

viernes, 24 de febrero de 2017

LITERATURA GRIEGA:CLASES



La Tradición Épica
Homero autor de las obras, “La Aliada” su relato principal “La ira de Aquiles”, “La Odisea”, es una colección de fantásticas aventuras, experimentadas por Ulises en su viaje de vuelta de diez años a Ítaca desde la guerra de Troya.  El otro poeta grande del período preclásico fue Hesíodo sus dos obras son “Trabajos y los días” y “La Teogonía”.  Después de cientas de tragedias escritas durante el época clásica, sólo ha sobrevivido limitadas obras de tres autores: Esquilo, Sófocles y Eurípides.

La Poesía Lírica
El arte de escribir se pierde pero los acontecimientos de la guerra son recordados, que es celebrada por generaciones de bardos, en donde los poetas recitaban la historia en las casas de los grandes hombres, sus éxitos dependía de que tan interesante era el público y de quienes estuvieran deseosos de escuchar las hazañas de los héroes y dioses.

Tragedia Y La Comedia
Surgió pero en este caso lleno de obscenidad franca, el abuso y el insulto, en este caso Menandro fue considerado el mejor de los escritores de la nueva comedia.

Filosofía
El mayor logro de la prosa del siglo IV

La Edad Helenística
La poesía helenística floreció en Alejandría en el siglo III A.C., con los poetas alejandrinos se Teócrito , Calímaco y Apolonio de Rodas

Periodo Helenístico-Romano
Las letras griegas siguieron floreciendo tanto en los sucesores (especialmente los Ptolomeos) y bajo la dominación romana.

La influencia de la literatura griega antigua en la literatura occidental ha sido enorme, de hecho, el marco de géneros griegos literarios ha sido adoptado perfectamente por la literatura latina , en primer lugar, y luego por las literaturas Europeas, hasta el siglo XVIII.

miércoles, 22 de febrero de 2017

LITERATURA GRIEGA


La literatura se refiere a la literatura escrita en griego antiguo,  a partir de las obras más antiguas, hasta aproximadamente el siglo V.  La literatura griega da comienzo mas o menos entre el año 800 A.C..  Hay cuatro grandes períodos de la literatura griega: preclásico, clásico, helenístico-romana y bizantinas.  De estas las obras las más significativas que se produjeron durante las épocas preclásica y clásica.

lunes, 20 de febrero de 2017

LITERATURA HINDÚ

La literatura hindú apareció en el territorio que hoy comprende la República de la India hace alrededor de 4000 años, y empezó a escribirse en lengua sánscrita. A veces, de hecho, se hace referencia a esta literatura con el nombre de “literatura sánscrita”.

La literatura hindú, sea como fuere, pivotó durante aquella primera etapa alrededor de la religión, el culto y la sabiduría. Los textos más antiguos son los llamados Veda, escritos en sánscrito védico. Son textos antiquísimos, que se conservan porque fueron fundamentales para la religión hinduista y muy particularmente para el desarrollo de su liturgia. Los textos Veda se dividen en tres grupos: los Samhita, los Brahmana y los Sutra, y todos contienen una amplia serie de himnos religiosos y descripciones rituales.



viernes, 17 de febrero de 2017

Aquí les comparto un poco mas 
sobre la literatura hebrea












-Muchas gracias a Angie Aldana es la creadora del video y pueden encontrarlo también aqui
https://www.youtube.com/channel/UCs5mVv6qTfMAK9oNbdPvniA

martes, 14 de febrero de 2017

LITERATURA HEBREA


Resultado de imagen para literatura hebrea imagenes
Las más antiguas manifestaciones de la literatura hebrea se encuentran en el conjunto de libros sagrados que forman el Antiguo Testamento. Por el trascendental valor que estas obras tienen para los judíos y para los cristianos han sido traducidas, en el conjunto de las Sagradas Escrituras, a casi todos los idiomas y editadas infinidad de veces, con lo que se convierten, en su conjunto, en la obra literaria más difundida en el mundo.

Su carácter eminentemente religioso no impide que encierren elevados tesoros literarios. Los escritos del Antiguo Testamento se redactan en un amplio periodo que se extiende desde el siglo xv hasta el n a. de J.C.; junto con los del Nuevo Testamento, escritos en griego, forman la Biblia, que en dicho idioma significa «los libros».

sábado, 11 de febrero de 2017

El placer de la lectura: ¿por qué leer libros nos hace sentir bien?


Que la lectura es un placer no es un secreto, pero ¿alguna vez os habéis preguntado por qué leer libros nos hace sentir bien? Parece ser que existe una explicación científica a este hecho. Según se deduce de un estudio de la Universidad de Búfalo (EE UU), publicado recientemente en la revista Psychological Science, cuando leemos un libro nos sentimos parte psicológicamente de la comunidad que protagoniza la narración (por ejemplo el colectivo de magos en el caso de la popular saga de Harry Potter). Este mecanismo satisface una necesidad humana fundamental: la de pertenencia a un grupo.

lunes, 6 de febrero de 2017

Dicen que a la lectura sólo hay que dedicarle los ratos perdidos, que se pierde vida mientras se lee. Lo cierto es que, agradable pasatiempo para muchos, obligación para otros, leer es un beneficioso ejercicio mental. Rendir culto al cuerpo está en boga, pero ¿y dedicar tiempo al cultivo de la mente? “Al igual que nos cuidamos y vamos cada vez más al gimnasio, deberíamos dedicar media hora diaria a la lectura”, sostiene el escritor catalán Emili Teixidor, autor de La lectura y la vida (Columna) y de la exitosa novela que inspiró la película Pa negre.

viernes, 3 de febrero de 2017

LOS BENEFICIOS DE LA LECTURA


Leer favorece la concentración y la empatía. Alimenta la imaginación, modifica (para bien) el cerebro, nos hace progresar y nos prepara para el éxito: ¡larga vida a los libros!

lunes, 30 de enero de 2017

LA LECTURA

La lectura es comprender, y este acto implica el ejercicio de habilidades mentales superiores tales como: predecir, inferir, analizar, sintetizar, entre otras. El acto lector aporta conocimientos previos, establecer hipótesis y verificarlas, elaborar inferencias para comprender lo que se sugiere, para finalmente construir significados posibles. De acuerdo a esto, la lectura no sólo depende de la de-construcción del texto, sino que involucra al lector, sus saberes, su visión de mundo, adaptándola al contexto en que se lee.

-reseña del libro satanás










 los personajes que se presentan son la configuración de una sociedad. Victima de las pocas oportunidades De los malos manejos de los recursos del pueblo del  desdén absoluto. Hacia  la pobreza. La miseria y el hambre

capitulo 1 y 2 de el libro satanás de el escritor Mario Mendoza
qui https://soundcloud.com/yordycuevas/capitulo-1-y-2-karen-cuevas



-Danelly nieto
-Carlos andrés tamayo quintero
11-2