miércoles, 30 de agosto de 2017

ROMANTICISMO ALEMÁN

Sin ninguna duda, la verdadera cuna del romanticismo europeo fue Alemania. En opinión de muchos, fue también el lugar donde esta corriente alcanzó su espíritu más alto y donde más profundamente influyó en las generaciones siguientes. El romanticismo, como ya sabemos, significó la preferencia por el sentimiento, la libertad del espíritu y la irracionalidad por encima de la racionalidad y la técnica.

El auge de este movimiento en Alemania, si bien se inició bastante pronto gracias al germen sembrado por algunos autores pre-románticos, tuvo en Goethe su causa fundamental. Goethe es, en efecto, el verdadero fundador del romanticismo alemán, tanto en lo literario como en lo filosófico. Paradójicamente sería también uno de los primeros en abandonar el ideal romántico; tras un viaje a Italia adoptó un estilo más clásico y mesurado.

viernes, 25 de agosto de 2017

ROMANTICISMO

el Romanticismo es un movimiento artístico, literario y cultural que tuvo su incio en Inglaterra y Alemania a fines del siglo XVIII, y se extendió a otros países de Europa y las Américas durante la primera mitad del siglo XIX. Marcó una ruptura con la ideología de la Ilustración y el Neoclasicismo.

Si bien hoy el término "romántico" se asocia generalmente con el amor, en el siglo XVII se utilizaba para describir la emoción que despiertan aspectos agrestes y melancólicos de la naturaleza, así como sinónimo de algo increíble e inverosímil.

jueves, 17 de agosto de 2017

LOS VIAJES DE GULLIVER

Los viajes de Gulliver. Novela de Jonathan Swift que cuenta la historia del inglés Lemuel Gulliver, que naufraga en las orillas de una tierra llamada Lilliput, donde la altura media de sus habitantes era alrededor de seis pulgadas. Fue concebida como una sátira, contra la vanidad y la hipocresía de las cortes, los hombres de estado y los partidos políticos de ese tiempo.

viernes, 4 de agosto de 2017

GEOFFREY CHAUCER

Geoffrey Chaucer, fue un escritor, filósofo, diplomático inglés. Nació el año 1343 y falleció el 25 de octubre de 1400 en Londres. Se le considera el padre de la poesía inglesa. Introductor de la cultura renacentista en su país, dio categoría literaria al inglés y nos ha transmitido una fiel visión de la sociedad de su tiempo. Conoció muy pronto el ambiente de la corte, y trabajó para el gobierno toda su vida al servicio de los reyes Eduardo III y Ricardo II con cargos administrativos,. políticos, diplomáticos.