domingo, 17 de septiembre de 2017

WILLIAM SHAKESPEARE

En torno a 1860, al tiempo que culminaba su obra Los miserables, Victor Hugo escribió desde el destierro: "Shakespeare no tiene el monumento que Inglaterra le debe". A esas alturas del siglo XIX, la obra del que hoy es considerado el autor dramático más grande de todos los tiempos era ignorada por la mayoría y despreciada por los exquisitos. Las palabras del patriarca francés cayeron como una maza sobre las conciencias patrióticas inglesas; decenas de monumentos a Shakespeare fueron erigidos inmediatamente.
En la actualidad, el volumen de sus obras completas es tan indispensable como la Biblia en los hogares anglosajones; Hamlet, Otelo o Macbeth se han convertido en símbolos, y su autor es un clásico sobre el que corren ríos de tinta. A pesar de ello, William Shakespeare sigue siendo, como hombre, una incógnita.

miércoles, 30 de agosto de 2017

ROMANTICISMO ALEMÁN

Sin ninguna duda, la verdadera cuna del romanticismo europeo fue Alemania. En opinión de muchos, fue también el lugar donde esta corriente alcanzó su espíritu más alto y donde más profundamente influyó en las generaciones siguientes. El romanticismo, como ya sabemos, significó la preferencia por el sentimiento, la libertad del espíritu y la irracionalidad por encima de la racionalidad y la técnica.

El auge de este movimiento en Alemania, si bien se inició bastante pronto gracias al germen sembrado por algunos autores pre-románticos, tuvo en Goethe su causa fundamental. Goethe es, en efecto, el verdadero fundador del romanticismo alemán, tanto en lo literario como en lo filosófico. Paradójicamente sería también uno de los primeros en abandonar el ideal romántico; tras un viaje a Italia adoptó un estilo más clásico y mesurado.

viernes, 25 de agosto de 2017

ROMANTICISMO

el Romanticismo es un movimiento artístico, literario y cultural que tuvo su incio en Inglaterra y Alemania a fines del siglo XVIII, y se extendió a otros países de Europa y las Américas durante la primera mitad del siglo XIX. Marcó una ruptura con la ideología de la Ilustración y el Neoclasicismo.

Si bien hoy el término "romántico" se asocia generalmente con el amor, en el siglo XVII se utilizaba para describir la emoción que despiertan aspectos agrestes y melancólicos de la naturaleza, así como sinónimo de algo increíble e inverosímil.

jueves, 17 de agosto de 2017

LOS VIAJES DE GULLIVER

Los viajes de Gulliver. Novela de Jonathan Swift que cuenta la historia del inglés Lemuel Gulliver, que naufraga en las orillas de una tierra llamada Lilliput, donde la altura media de sus habitantes era alrededor de seis pulgadas. Fue concebida como una sátira, contra la vanidad y la hipocresía de las cortes, los hombres de estado y los partidos políticos de ese tiempo.

viernes, 4 de agosto de 2017

GEOFFREY CHAUCER

Geoffrey Chaucer, fue un escritor, filósofo, diplomático inglés. Nació el año 1343 y falleció el 25 de octubre de 1400 en Londres. Se le considera el padre de la poesía inglesa. Introductor de la cultura renacentista en su país, dio categoría literaria al inglés y nos ha transmitido una fiel visión de la sociedad de su tiempo. Conoció muy pronto el ambiente de la corte, y trabajó para el gobierno toda su vida al servicio de los reyes Eduardo III y Ricardo II con cargos administrativos,. políticos, diplomáticos.

martes, 25 de julio de 2017

GIOVANNI BOCCACCIO

Escritor italiano del que se desconoce con exactitud la ciudad de su nacimiento, tanto se afirma que nació en París de padre florentino y noble francesa, como se asevera que vio la luz en Florencia o Certaldo, una localidad de la Toscana transalpina. Lo que parece seguro es que fue hijo natural de un mercader llamado Boccaccio di Chileno que deseaba un futuro en el mundo del comercio para su hijo. Su año de nacimiento se suele datar en 1313.
Residió desde su infancia en Florencia, trasladándose a Nápoles para estudiar aspectos comerciales con la familia Bardi. Allí trabajó con el rey de Nápoles, Roberto D’Angio, teniendo una relación amorosa con la hija ilegítima del monarca, Maria D’Aquino, conocida como Fiammetta.

sábado, 15 de julio de 2017

¿QUE ES UN SONETO?


Un soneto es una composición poética de origen italiano que consta de 14 versos endecasílabos consonantes. Se divide en cuatro estrofas: los primeros ocho versos en dos cuartetos y los últimos seis en dos tercetos. La rima de los cuartetos puede ser ABBA-ABBA o ABAB-ABAB. La rima de los tercetos puede varía aún más, pero las combinaciones más comunes son CDC-DCD y CDE-CDE. En el soneto clásico generalmente el tema se enuncia en los cuartetos y la solución aparece en los tercetos.